sábado, 29 de julio de 2017

Que es la Energía según Reiki.



Todo es Energía. Los muebles de nuestro hogar, los edificios, nuestro coche, la ropa que llevamos… El aire a nuestro alrededor esta impregnado de Energía, las planta los animales y nosotros mismos somos Energía.tipos_energia
Lo que diferencia un objeto de otro es su nivel de vibración. Los átomos, las moléculas que componen cada elemento en nuestro entorno vibran a una determinada frecuencia y cuanto más rápido vibran, más sutil es su composición.
Pongamos un ejemplo. El agua está formada por moléculas, cuya composición química  es H2O. El agua vibra en una determinada frecuencia en su estado líquido que podemos variar si la sometemos a diferentes pruebas.
Si metemos una botella de agua en el congelador, estamos reduciendo su vibración, ralentizando el movimiento de sus moléculas y su consistencia cambia. Se transforma en hielo.
Asimismo si calentamos esa botella de agua, acelerando su nivel vibratorio, volvemos a modificar su estructura energética, convirtiéndolo en vapor de agua.
Pero en los tres supuestos,  su composición básica sigue siendo la misma. Moléculas de H2O. Solo ha cambiado la vibración y por lo tanto, la consistencia del elemento. De estado líquido pasa a estado sólido (hielo) o sutil (vapor), pero en esencia sigue siendo agua.
Nuestra naturaleza, eminentemente física, está totalmente enfocada a planos de vibración sólidos. Aquellos que podemos sentir y tocar es lo que consideramos “material´´ y nos cuesta mucho mas ser conscientes de la Energía vibrando a niveles más altos (como el vapor de agua), lo cual no significa que no exista o que no sea real.
Así pues, la Energía, en sus diferentes estados vibracionales está en todas partes, nosotros formamos parte de esa Energía y a su vez, la Energía forma parte de nosotros. Nos nutrimos de ella, nos reequilibramos cada día, sin darnos cuenta, de la Energía de alta vibración que nos rodea.
Aun siendo seres totalmente “materiales´´, necesitamos de esa Energía sutil en nuestro interior para cumplir con nuestras funciones vitales básicas, fisiológicas, mentales y emocionales. Nuestro cuerpo contiene esa Energía vital en su interior y la gestiona en función de las necesidades del momento.
Reiki, como sistema de img-20170209-wa0033canalización de Energía, realiza una función muy importante en nuestra vida, además de un sistema de crecimiento y mejora personal, nos aporta un reequilibrio de esa Energía sutil y vital que nuestro cuerpo necesita para funcionar, gestionar las emociones, pensar y trabaja y llevar a cabo las funciones fisiológicas básicas.
Mis agradecimientos a info@federeiki.es

miércoles, 8 de febrero de 2017

Gestión del dolor por Reiki Vital.



Definición de dolor

Dolor es un término que procede del latín y que señala una sensación molesta, aflictiva y por lo general desagradable en el cuerpo o el espíritu. Puede tratarse, por lo tanto, de una experiencia sensorial y objetiva (el dolor físico) o emocional y subjetiva (el dolor anímico).

Todos los seres vivos que cuentan con un sistema nervioso pueden sentir dolor ya sea por una causa interior o exterior. La función del dolor es alertar al sistema nervioso sobre una situación que podría generar una situación lesiva para nuestro organismo.

Pero... ¿Por qué sentimos dolor?

El dolor es básicamente un sistema de aviso muy complejo y sofisticado que en ocasiones desencadena una situación de estrés que nos hace reaccionar ante una posible agresión del medio o ante una enfermedad.

Capaz de transmitir información de forma muy precisa, nos avisa de que algo no funciona bien o nos alerta de algún peligro para nosotros, y con ello intenta asegurar nuestra supervivencia.

De hecho, el dolor es una herramienta evolutiva de los seres vivos más desarrollados, considerando también evolucionados al resto de animales y plantas que pueblan nuestro planeta siempre dentro de dicha escala.

Dicho esto, ¿podríamos pensar incluso que el dolor es algo bueno y que lejos de temer el padecerlo lo podríamos considerar nuestro aliado?

Mi opinión personal es que si. Incluso en las ocasiones en que hechos tan desafortunados como pueden ser, un golpe en un tobillo contra un escalón,  podríamos contemplar el dolor como un buen funcionamiento de nuestro sistema nervioso y un buen funcionamiento de nuestro cerebro en el momento de reconocer una situación de peligro ante una posible lesión, por no hablar de los dolores internos que nos pueden alertar de enfermedades contraídas de diversos tipos y que, de resultar persistentes nos obligaran a consultar con los profesionales adecuados.

Raquel Sánchez Vallejo licenciada en psicología clínica por la Universidad Complutense de Madrid  http://www.psicologatorremolinos.com/ nos dice que tengamos en cuenta estos cinco puntos:
-          Importancia del dolor
-          Escuchar a tu cuerpo
-          Dolor como aliado no como enemigo
-          No silenciarlo sin más sino intentar comprender el mensaje
-          Ir a la raíz profunda del problema, ¿qué te dice tu cuerpo?

Repasando estos cinco puntos que nos deja Raquel Sánchez,  nos damos cuenta de que no hay nada más perfecto que nuestro propio cuerpo y que podemos escucharlo a través de nuestro cerebro.

 Quizá podríamos contemplar el dolor como un sistema de comunicación entre las distintas parte de nuestro cuerpo y nuestro cerebro de forma que podríamos saber en todo momento cual es el estado de salud y seguridad física y mental que tenemos. Además, también, podríamos verlo tal cual, sin darle más importancia...Quizás entonces pudiéramos dejar de sufrir por un dolor excesivo siempre que le prestemos la suficiente atención para entender que necesitamos la ayuda o no,  de especialistas adecuados para cada situación.

Las terapias alternativas en este sentido cada vez tienen más relevancia. Nuestro cuerpo necesita atención en lo concerniente a lo físico pero sin olvidar que somos algo más.

La terapia complementaria Reiki puede ayudarnos a paliar el dolor de forma muy efectiva. Siempre teniendo en cuenta que Reiki no sustituye ``nunca´´a la medicina tradicional ni a ninguna otra alternativa.

Reiki equilibra el cuerpo, eliminando bloqueos energéticos. De esta manera, el mismo cuerpo trabaja activamente para eliminar el dolor. Los analgésicos están ahí para cuando los necesitemos, nadie nos los va a quitar pero no necesariamente tenemos que estar enganchados a ellos.

Uno de los principales beneficios de reiki es que produce una armonización completa en las distintas esferas del ser humano. De este modo, se estimulan y despiertan las fuerzas internas de autosanación, se equilibran los centros de energía y las funciones metabólicas del cuerpo, disminuyen los dolores musculares y las tensiones, y se liberan las emociones reprimidas.
Reiki fortalece y armoniza el sistema inmunológico, Ayuda a que recarguemos de energía y a incrementarla y de esta manera conseguir un cuerpo más saludable. Esta técnica no adhiere a ninguna creencia, ni dogma, ni doctrina, es una experiencia que puede sumarse a las creencias y rituales de cada persona, y de la cual obtendrá numerosos beneficios, entre ellos relajación, calma mental y serenidad, equilibrio metabólico y alivio de dolores crónicos, entre otros.
Tu mente es un instrumento. Aprende a ser su maestro y no su esclavo.

Como siempre, recomiendo que la terapia Reiki debe ser aplicada por un profesional.


jueves, 26 de enero de 2017

El Lupus y su tratamiento con Terapia Reiki.

¿Qué es el lupus?...Del latín ``Lobo´´

El lupus es una enfermedad autoinmune, es decir, el propio sistema inmunitario ataca las células y tejidos sanos por error. Esto puede dañar muchas partes del cuerpo, incluyendo las articulaciones, piel, riñones, corazón, pulmones, vasos sanguíneos y el cerebro.

Hay varios tipos de lupus:

· Lupus eritematoso sistémico: Es el más común. Puede ser leve o grave, y puede afectar a muchas partes del cuerpo

· Lupus discoide: Provoca una erupción en la piel que no desaparece

· Lupus cutáneo subagudo: Provoca ampollas después de estar al sol

· Lupus inducido por medicamentos: Es causado por ciertas medicinas. Por lo general, desaparece cuando se deja de tomar el medicamento

· Lupus neonatal: No es común y afecta a los recién nacidos. Es probable que sea causado por ciertos anticuerpos de la madre
¿Quién padece de lupus?

Cualquier persona puede padecer lupus, pero las mujeres están en mayor riesgo. El lupus es dos a tres veces más común en las mujeres afroamericanas que en las de raza blanca. También es más común en las hispanas, asiáticas y nativo americanas. Las mujeres afroamericanas e hispanas son más propensas a padecer formas graves de lupus.

¿Qué causa el lupus?

No se conoce la causa del lupus.

.-De nuevo aquí nos encontramos con las lagunas de la investigación sobre enfermedades que nos acompañan en nuestro día a día y que no existen estudios sobre ellas... ¿Quizá porque no resultan rentables para la industria farmacéutica ya que son casos ``aislados´´ ?... ¿Quizá un acercamiento a la alimentación natural y otras prácticas puedan ayudarnos a hacerle frente a esta enfermedad y a muchas otras que no resultan de interés a las empresas multinacionales de la medicina?...

Desencadenantes.

Los desencadenantes biológicos son ``desconocidos´´, sin embargo, se dice que al tratarse de una enfermedad autoinmune, pudiese haber factores relacionados a la salud del sistema inmunológico.
Las hipótesis que se manejan son:

• La genética.

• La exposición ha determinado tipo de ambiente (como la sobreexposición a la luz solar, ya que algunos de los pacientes presentan fotosensibilidad a los rayos ultravioletas).

• Un deficiente funcionamiento de los estrógenos femeninos (se cree que las píldoras anticonceptivas pudiesen acelerar su aparición en mujeres genéticamente predispuestas).

Por otro lado, en medicina energética o medicina holística, sí existe una causa que pudiese predisponer a este padecimiento: la desilusión, el enojo reprimido, el perder la esperanza y el no querer “defenderse” (o castigarse o exigirse mucho a sí mismo) es la raíz, es el factor emocional de dicha afección. En medicina energética, el cuerpo muestra lo que uno siente y piensa. El cuerpo es el reflejo claro de lo que sentimos; basta con ver los síntomas del cuerpo para poder deducir lo que sucede interiormente. 

Cualquier enfermedad puede irse por donde vino si se erradica la causa emocional que le está dando lugar.

Así que sería aconsejable, como punto de partida para tratar y erradicar dicha enfermedad, la auto observación consciente. 
Lo más probable es que haya demasiada insatisfacción y desilusión en la vida, estar o sentirse atacado constantemente por ideas y pensamientos negativos, autoexigentes y deprimentes. Pasando constantemente el mensaje de “es preferible irse, abandonar o afrontar lo que tengo por delante”, así que habría que empezar a revalorar la forma en cómo estamos no sólo pensando la vida sino actuando en ella.

 REMEDIOS NATURALES  PARA LUPUS

• Alimentación:

Creo que en ningún caso se debe desestimar la alimentación, pues es la base de todo proceso de curación, sea cual sea la enfermedad. Seguir una dieta lo más adecuada posible, eliminando lo innecesario como comida chatarra, azucarada, embutidos de baja calidad y fritos, puede ser un buen comienzo. Tomar jugos naturales de frutas y verduras y seguir una dieta lo más cruda posible, sin duda será de gran ayuda. Esto puede ayudar a remediar, además, el cansancio y el agotamiento que se experimenta. El ajo, el limón, el bicarbonato, las algas, el aceite de oliva extra virgen, el brócoli y la infusión de salvia son alimentos que no deben faltar en tu dieta.

Los tratamientos alternativos o complementarios son aquellos que no son parte del tratamiento estándar. En este momento, no hay investigaciones médicas que indiquen que las terapias alternativas o complementarias sirven para tratar el lupus Pero...Algunos enfoques complementarios pueden ayudarle a sobrellevar o reducir el estrés asociado a vivir con una enfermedad crónica. Usted debe hablar con su médico antes de intentar cualquier tratamiento alternativo o complementario.
También es importante encontrar maneras de lidiar con el estrés que causa tener lupus. El ejercicio y otras formas de relajación pueden hacer más fácil sobrellevar la condición. Un buen sistema de apoyo también puede ayudarle.

• Para poder erradicar la raíz de la enfermedad (la emocional) uno puede ayudarse con terapias complementarias como  Reiki, las cuales tratan al individuo no sólo a nivel físico sino a nivel mental, emocional y espiritual, ayudando a producir una armonía general en todo el cuerpo, obteniendo como resultado la salud. Reiki le ayudará a encontrar razones y pensamientos que den nuevas perspectivas para vivir, y atreverse a actuar a partir de convicciones más gozosas y entusiastas, tomando en cuenta que la vida es lo que pensamos.  La meditación, la reflexología, la acupuntura, el yoga, los masajes bioenergéticos y la terapia con imanes, también son excelentes alternativas.

En todo caso, como siempre recomendamos que la terapia Reiki debe ser realizada por un profesional.